jueves, 10 de marzo de 2011

Mejoramiento de las comunidades de Los Manantiales -El Salvador, FUNDASAL-



Legalización de la tierra donde se habita.
Sin papeles, sin servicios, sin una vivienda digna. Pero sí con la decisión de permanecer. Cuando hablamos de Los Manantiales en El Salvador, hablamos de un caso en donde todo lo que antes se afirmo, ocurre. La calidad de vida del lugar es evidentemente baja, si comenzamos por decir que no tienen servicios, ni escrituras y terminando por la necesidad de desalojo de algunos habitantes ante el riesgo de morir por las malas condiciones del lugar. Una especie de Slum salvadoreño, que ha servido como punta de lanza para implementar un programa de asistencia social en donde lo que se pretende es dignificar la calidad de vida los habitantes de El Manantial, todo esto a través de la cooperación internacional –basada en acuerdos de los países desarrollados para coadyuvar con los países en vías de desarrollo y lograr que éstos puedan desarrollarse-.

Las organizaciones de la sociedad civil -y la no tan civil- no se hicieron esperar, y es así como aparece FUNDASAL, como la organización vinculante de todos los actores participantes en la mejora de la calidad de vida de este lugar llamado El Manantial, y en donde el primer paso era legalizar la tierra, lo cual traería consigo la evaluación de posibilidades de habitabilidad, es decir, se evaluaría el riesgo de la zona habitada; además de tener como principal objetivo la dignificación de la vivienda existente en ese lugar.

El programa resultó bastante exitoso y se pudo otorgar respuesta a muchas de las demandas de la sociedad de este lugar. Es decir, la cooperación interinstitucional puede darse y también rendir frutos que beneficien a la ciudadanía, quizá sea sólo un paliativo para esta problemática... pero es una buena alternativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario